Somos Valle del Agua condena la corrupción, exige transparencia y responsabilidades en el accidente de la Mina de Zarréu y, en este contexto, protección para el Valle de Baldornón.

Gijón, a 10 de abril de 2025 – La asociación Somos Valle del Agua denuncia firmemente el contubernio entre empresas mineras y la administración pública y condena firmemente las acciones de la consejera Belarmina Díaz en relación con el accidente en la mina de Zarréu, donde fallecieron cinco trabajadores y otros cuatro resultaron heridos. Este contexto de corrupción y falta de transparencia nos lleva a rechazar rotundamente la reapertura de la mina La Viesca en el valle de Baldornón.

Denunciamos:

  • Falta de Transparencia: La consejera Belarmina Díaz afirmó que la empresa operaba con un «permiso de investigación complementario», una fórmula jurídica que no tiene respaldo legal en la legislación minera vigente. Esto sugiere una falta de transparencia y un posible incumplimiento de la normativa.
  • Irregularidades Legales: Los permisos de investigación deben tramitarse públicamente según la ley, pero en el caso de Zarréu, no se cumplió con este requisito. Esto plantea serias dudas sobre la legalidad de las operaciones en la mina.
  • Falta de Supervisión: La ausencia de una supervisión efectiva y transparente ha permitido que se produzcan tragedias como esta, poniendo en riesgo la vida de los trabajadores y el medio ambiente-
  • Impactos Socioambientales: La minería ha generado conflictos significativos, incluyendo la contaminación del agua, la destrucción de ecosistemas y, en el caso de Zarreu, la muerte de 5 personas.

Exigimos:

  • Investigación Independiente: Una investigación exhaustiva sobre la corrupción y las responsabilidades asociadas.
  • Regulación Estricta: Que se establezcan regulaciones más estrictas para prevenir futuras tragedias y proteger el medio ambiente.
  • Transparencia y Rendición de Cuentas: Que se garantice la transparencia en la concesión de permisos y que se rindan cuentas por cualquier irregularidad detectada.
  • Que el Principado respete los acuerdos para prohibir la explotación de la mina planeada en Peña Mayor y garantice la transparencia en la gestión de permisos.
  • Que la Fiscalía del Principado  y la Junta General  hagan una investigación exhaustiva sobre las prácticas corruptas en la Dirección de Minas y en la Conserjería para la Transición Ecológica, deslinden responsabilidades, y se proceda a sancionar e inhabilitar, conforme a la ley, a los funcionarios involucrados.

Defensa del Valle de Baldornón:

Nuestra lucha por proteger el valle de Baldornón se enmarca en este contexto de resistencia contra la minería irresponsable y el contubernio entre empresas y administración. En el valle de Baldornón, la reapertura de la mina La Viesca podría contaminar el Acuífero Gijón-Villaviciosa,  afectar el suministro de agua potable, poner en peligro las vidas y los patrimonios de las familias y negocios que aquí habitan debido a socavones, deslizaminetos, inundaciones y tráfico pesado por caminos que no están preparados para el mismo.

Ante este contexto, nos negamos rotundamente a la reapertura de la mina La Viesca debido al peligro que representa para nuestras comunidades y el agua de Gijón y de todos los asturianos.

Exigimos que se tomen medidas efectivas para prevenir tragedias similares a la de Zarréu y el deterioro de la calidad de vida de los habitantes de Baldornón y todas las comunidades afectadas por proyectos mineros, de parques de baterías, eólicos, etc.

Plataforma Somos Valle del Agua


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad